EN TV GARRAYIN SE CANTA Y BAILA POR LA PAZ
situación de aprendizaje para celebrar el Día Escolar de la Paz y la No Violencia (30 de enero), con la participación de todo el colegio, desde el aula de 2 años, Infantil y toda Primaria, cantando y bailando la canción “Sueña la paz” de Unai Quirós, dentro del marco del proyecto CITE y Televisión Garrayina.
🕊️ Situación de Aprendizaje: "Sueña la Paz: Una voz, un gesto, un mensaje desde la Televisión Garrayina"
Etapa educativa:
Aula de 2 años, Educación Infantil (3, 4 y 5 años) y Educación Primaria (1º a 6º)
Áreas implicadas:
Educación Artística (Música y Expresión Corporal)
Lengua Castellana
Educación en Valores Sociales y Cívicos
Conocimiento del Entorno
Competencia Digital
Duración estimada: 3 a 5 sesiones (por niveles)
Contextualización:
Dentro del proyecto de innovación CITE y como parte de la programación del canal escolar Televisión Garrayina, todo el alumnado del centro se une para conmemorar el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, a través de una actividad conjunta: el canto y la coreografía de la canción “Sueña la paz” de Unai Quirós.
Este proyecto pretende fomentar valores como el respeto, la empatía, la solidaridad y la cooperación, mediante la música y el movimiento como lenguajes universales.
Producto final:
🎥 Grabación y emisión de un videoclip colectivo, con la participación de todos los niveles del colegio cantando y bailando la canción “Sueña la paz”, con mensajes visuales y expresiones de paz, emitido en Televisión Garrayina como acto simbólico del 30 de enero.
Objetivos de aprendizaje:
Conocer el sentido del Día de la Paz y su importancia.
Aprender la letra y coreografía de una canción con mensaje positivo.
Desarrollar la expresión musical, corporal y emocional.
Participar en una actividad común que promueve la cooperación entre edades.
Valorar la paz como valor fundamental para la convivencia.
Actividades por etapas:
🐣 Aula de 2 años y Educación Infantil (3, 4 y 5 años)
Escucha activa y repetición del estribillo.
Juegos de palmas y gestos para la coreografía.
Preparación de carteles con símbolos de la paz (corazones, palomas, manos blancas).
Grabación del estribillo con movimientos sencillos y sonrisas.
🧒 Educación Primaria (1º a 6º)
Trabajo de la letra completa por niveles.
Ensayo de la coreografía adaptada de forma progresiva.
Ensayos por ciclos (1º-2º, 3º-4º, 5º-6º).
Preparación de mensajes breves para el vídeo:
“Yo sueño la paz con mis amigos”, “La paz es ayudar”, “Sin paz no hay futuro…”
Grabación y montaje:
Grabación por niveles en diferentes espacios del centro.
Integración de fragmentos de la canción con bailes, carteles y mensajes hablados o escritos.
Montaje con introducción y créditos del alumnado.
Emisión especial en Televisión Garrayina el 30 de enero.
Evaluación:
✅ Participación activa en ensayos y grabación.
✅ Comprensión del valor de la paz (ajustada a cada edad).
✅ Actitud respetuosa y colaborativa.
✅ Expresión artística y emocional en la interpretación.
Recursos necesarios:
Canción “Sueña la paz” de Unai Quirós (audio y karaoke)
Espacio para ensayos y grabación
Material para carteles: cartulinas, rotuladores, tijeras, pegamento
Disfraces o detalles blancos (símbolo de paz)
Cámara o móvil para grabar
Ordenador y software para montaje (básico)
Comentarios
Publicar un comentario